Ir al contenido principal

¿Qué Haría si Empezaran a Robarse mi Contenido y mis Ideas?


Este artículo es la reflexión a partir de una experiencia que tuve...

Hace unos días, en casa, una amiga de la familia nos compartió una experiencia. Estaba enojada porque en su negocio (un retail), muchas personas estaban robando fotos de sus catálogos y usándolas como propia.

Después de algunas ideas para solucionar lo que estaba pasando, me fui y me puse a reflexionar al respecto: ¿Qué haría yo si alguien, de repente empezara a robarse el contenido de mis redes y usarlo como propio?

Siempre que reflexiono sobre temas así me gusta pensar ''en los extremos'', es decir, me gusta situarme en el mejor escenario posible y en el peor. Por ejemplo:  En el peor escenario estaría yo, intentando desprestigiar, denunciar y desacreditar a esas personas a toda costa, con el fin de reclamar mi originalidad. Y en el mejor escenario, estarían ellos, trabajando para mí.

Ampliando un poco sobre estos dos escenarios opuestos, en el primero (el peor), yo estaría desviando la atención de mi negocio hacia personas que están pensando en ellas mismas, y, a quienes no les importo yo en lo más mínimo, sino su propio ego y los beneficios que puedan obtener con mi contenido. Mientras que en el segundo (el mejor) yo estaría abriendo el juego y marcando pautas para crecer juntos, con quienes quieran unirse. 

Pero... ¿Qué es lo que separa a un escenario del otro?. La respuesta es: el significado que le estamos dando, a las cosas que nos estás ''robando''.
Si nuestro contenido, producto o servicio, significa para nosotros simplemente fuente de ingreso, es probable que veamos a esas personas como delincuentes que vienen a robarse nuestro dinero, y actuemos en consecuencia. En cambio, si las mismas cosas significaran para nosotros una manera de ayudar a las personas y de contribuir con un problema existente en el mundo, ante esta actitud, probablemente vayamos a sentir que más personas se unen a nuestra lucha.

Entonces, personalmente, si alguien se apropiara de mi contenido lo que haría sería lo siguiente: en primer lugar, me comunicaría con esa persona y le dejaría claro, que sé lo que está haciendo. En segundo lugar, le diría gracias por unirte a mi lucha: la de inspirar a más personas a perseguir sus sueños, creando negocios alineados a su propio estilo de vida. Y en tercer lugar, le preguntaría, como cree que podríamos obtener beneficio juntos y unir nuestros esfuerzos, para hacer algo más que dinero y alimentar nuestro ego.

La conclusión de esto, entonces, es preguntarnos: ¿Qué significado le estamos dando a las cosas en nuestra vida, y en específico a aquellas que nos aferramos con temor a perderlas? Y pensar si vamos a seguir actuando desde la dependencia y el sobrevivir, o desde la contribución y el vivir. Porque esto es lo que separa a los dos escenarios, lo que nos libra de preocupaciones, y en muchos casos, nos regala unos cuantos años más de vida, no sólo en cantidad sino en calidad.

Si dejas un comentario en este artículo, recordá que siempre estoy leyendo y respondo todas tus dudas. 
Además, si te gusta este tipo de contenido, te invito a suscribirte al blog y a seguirme en mis redes.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL QUE NO TIENE MIEDO NO LOGRA NADA

  ¿TE GUSTARÍA PERDER TUS MIEDOS Y ENCONTRAR UNA MANERA DE OPERAR A TRAVÉS DE ELLOS? Voy a empezar este artículo diciendo que a diferencia de muchos escritores y gurús que han hablado sobre el tema, a lo largo de los años, yo no creo que los miedos se puedan desaparecer o ''romper''.  Los seres humanos, cuando nacemos, como punto de partida, llegamos al mundo con 5 emociones básicas: ALEGRIA; TRISTEZA; MIEDO; SORPRESA y ASCO. Por lo tanto, el miedo a diferencia de otras emociones no es algo que vamos adquiriendo en el camino sino un sentimiento que nos acompaña a lo largo de toda la vida. ¿PARA QUE SIRVE EL MIEDO? Ese sentimiento está ahí para cuidarnos. Es un mecanismo de defensa natural en todos los seres vivos. El miedo es una percepción de tu cerebro basado en un análisis de todas las experiencias que tuviste y en las que él mismo deduce si se cree capaz de lidiar o no con determinada situación.  ¿COMO SE EJECUTA ESE MECANISMO EN TU CEREBRO? Tu cerebro cuenta con 2...

Estrategia de Distribución de Contenido

  En este artículo, te voy a contar una estrategia que explico en mi eBook de Creación de Contenidos  donde no sólo hablo a fondo sobre este tema sino que además recomiendo aplicaciones y te guío en la creación completa de tu plan de contenidos para que ejecutes como un profesional. Te dejo el enlace. Ahora sí... ¿Por qué es importante distribuir tu contenido efectivamente? Para empezar, la distribución de contenido cumple 2 funciones principales: 1. Realizar una comunicación mucho más efectiva permitiéndole al usuario, nuestro potencial cliente, no sólo recibir un mensaje claro sino además consumirlo de la manera que él prefiera , puede ser por escrito, a través de un video, por audio, infografía, etc. 2. Nos ahorra tiempo , ya quede esta manera lo que vamos a hacer es crear unos pocos contenidos bases , para luego distribuirlos a través de lo que llamamos contenidos satélites , adaptándolos a los diferentes formatos y  transmitiendo el mismo mensaje. En mi experienc...

Como Eliminar las Preocupaciones

  DE NUEVO EL MIEDO. En el Blog Post anterior, hablamos sobre el miedo y como éste puede ayudarnos a conseguir cosas. En este post, vamos a ir a un paso más allá, y vamos a hablar sobre las preocupaciones: una de las formas que toma el miedo.  IMAGINACIÓN  NEGATIVA. Una de las mejores expresiones del miedo, consiste en que las experiencias imaginadas parecen reales. Experiencias que creamos en nuestra mente y nuestra imaginación y nos obsesionamos con ellas. Por ejemplo: Muchas personas sufren al ver una película de terror, al punto de que temen incluso a moverse del lugar en el que estén sentadas y hasta llegar a tener pesadillas al dormir por la noche.  ¿Por qué pasa esto? Sencillamente, por la imaginación negativa . Nada es real y al mismo tiempo todo es real. Otra forma de llamar a la imaginación negativa es:   preocupación. La preocupación es una forma sostenida de temor causada por la indecisión. ¿Qué significa esto?. Que cuando tomamos decisiones, ...