Ir al contenido principal

EL QUE NO TIENE MIEDO NO LOGRA NADA

 





¿TE GUSTARÍA PERDER TUS MIEDOS Y ENCONTRAR UNA MANERA DE OPERAR A TRAVÉS DE ELLOS?

Voy a empezar este artículo diciendo que a diferencia de muchos escritores y gurús que han hablado sobre el tema, a lo largo de los años, yo no creo que los miedos se puedan desaparecer o ''romper''. 

Los seres humanos, cuando nacemos, como punto de partida, llegamos al mundo con 5 emociones básicas: ALEGRIA; TRISTEZA; MIEDO; SORPRESA y ASCO. Por lo tanto, el miedo a diferencia de otras emociones no es algo que vamos adquiriendo en el camino sino un sentimiento que nos acompaña a lo largo de toda la vida.

¿PARA QUE SIRVE EL MIEDO?

Ese sentimiento está ahí para cuidarnos. Es un mecanismo de defensa natural en todos los seres vivos. El miedo es una percepción de tu cerebro basado en un análisis de todas las experiencias que tuviste y en las que él mismo deduce si se cree capaz de lidiar o no con determinada situación. 

¿COMO SE EJECUTA ESE MECANISMO EN TU CEREBRO?

Tu cerebro cuenta con 2 grandes campos de operación, el CONSCIENTE Y EL SUBCONSCIENTE. Cada uno con una función diferente:

  • Tu cerebro Consciente tiene la función de: Percibir, Juzgar y Decidir
  • Tu cerebro Subconsciente tiene como función: Absorber, Imitar y Repetir.

Digamos que la parte subconsciente de tu cerebro puede almacenar millones de bits de información por segundo, mientras que la parte consciente sólo tiene espacio para una sola cosa a la vez.

Vamos a ver un ejemplo de estos dos sistemas en acción:

Supongamos que tenemos 2 personas a punto de cruzar una avenida sumamente transitada donde los autos pasan a gran velocidad y uno debe estar muy atento a la hora de cruzar.

De esas 2 personas, la persona A Vive en dicha ciudad y está muy acostumbrada a esa situación, mientras que la persona B es un hombre de campo acostumbrado a pasar mucho tiempo en lugares alejados del tráfico y la ciudad.

Ahora, cuando estas personas están al borde de una avenida inundada de tráfico a toda velocidad y ruidos de todo tipo a punto de cruzar: ¿Crees que ambos cerebros están reaccionando igual a ese estímulo? Claro que no!. Ambos cerebros están reaccionando de manera totalmente diferente:

Por un lado la persona A podría estar pensando en las cosas que debe hacer cuando llegue al lugar donde se dirige, mientras que por el otro, la persona B está sumamente nerviosa y tensa intentando lidiar con esa situación producto del estrés que le causa el miedo.

Entonces... ¿Cómo se forman estas respuestas tan diferentes al mismo estímulo? de la siguiente manera...

  • La persona A está acostumbrada, vive allí, ya tiene calculada la distancia aproximada a la que deben estar los autos para cruzar, la velocidad que se lo va a permitir y todos los demás ruidos ya forman parte de su - sonido ambiente -, por lo tanto su cerebro subconsciente realiza esta lectura y en milésimas de segundo hace un análisis que le dice al consciente CRUCEMOS! 
  • La persona B se encuentra ante un escenario que conoce muy poco, su cerebro tiene pocas referencias de ese ambiente y por lo tanto el análisis le cuesta más, necesita juntar más datos y estar más segura. Este es el momento donde TODO su cerebro opera al 100%: el subconsciente se pone en marcha para Absorber, imitar y repetir lo que ve y en simultáneo tu consciente está percibiendo, juzgando y decidiendo dentro de ese montón de información, para finalmente decir ''Crucemos''. Y, mientras tanto, en ese proceso, estos mecanismos, ponen todo el cuerpo en alerta, envían espasmos de adrenalina y tensan el sistema nervioso por si hay que hacer movimientos bruscos ante el mínimo estímulo de peligro. Eso es el miedo

¿POR QUE ES IMPORTANTE QUE SEPAS ESTO?


Porque, como dije al principio, los miedos no se pueden desaparecer ni romper, son un mecanismo de defensa natural y necesario para vivir. ¿Te imaginas una persona sin miedo a absolutamente nada? Probablemente no viviría mucho.

Cuando entendemos como se activa y funciona este mecanismo en nuestro cerebro comprendemos que los miedos, en primera instancia, se pueden ATRAVESAR y, tomamos consciencia, en segunda, que ese miedo no va a ser recurrente ni duradero porque conforme vayamos obteniendo información, más rápido y más fácil será la tarea de nuestro consciente a la hora de Decidir.

¿COMO ATRAVESAR EL MIEDO?


Lo que aprendí, es que una forma definitiva e infalible de atravesar nuestros miedos, sin importar que tan grande o tan fuerte sean, es a través del propio miedo!

¿Qué significa esto?

Significa que por más ganas, motivación, apoyo e inspiración que tengamos, no podremos vencer ningún miedo a menos que lo podamos envolver y apegar a un miedo mayor. Consciente o inconscientemente.

En el ejemplo de las personas a punto de cruzar la calle, la persona B no podría haber cruzado si no sintiera un miedo inconsciente, por ejemplo, de quedar en ridículo por no animarse.

Más aterrizado a mi trabajo:

Todos los días tengo la bendición de ayudar a decenas de emprendedores con sus negocios online y, una de las tareas que sin dudas mayor resistencia genera entre ellos, es la de animarse a ponerse frente a una cámara y salir en las redes, sin embargo, todos los que logran atravesar ese miedo, cuando les pregunto ''Cómo lo hicieron'' responden lo mismo: 

''Algún día tenía que hacerlo, si no me adapto me quedo en el tiempo''.

¿Cómo atravesaron estas personas su miedo? Alimentando y haciendo más fuerte el miedo de no adaptarse a los cambios, no avanzar y por lo tanto no crecer.

Entonces, debemos pensar como si esta plataforma de miedos fuera una balanza donde tenemos, por un lado, a nuestro miedo actual (miedo reactivo) y por el otro un espacio vacío en el que debemos empezar a descubrir y alimentar un miedo mayor.

EL QUE NO TIENE MIEDO NO LOGRA NADA.

Finalmente, todas las personas que logran y lograron grandes cosas en su vida estaban dominados por grandes miedos que impulsaban esas acciones.
  • Miedo a que el mundo fuera peor 
  • Miedo a que nadie protega a los desamparados.
  • Miedo a que las personas no tengan educación.
  • Miedo a que un pueblo viviera sometido
Un sin fin de miedo que, sin discriminar escala, pueden ser muy constructivos y en última instancia acabar transformando nuestra vida, si los sabemos utilizar a nuestro favor.

¿Qué pasaría si mañana empezaras a alimentar ese miedo por no haber jugado lo suficiente con tus hijos, no haber amado lo suficiente a esa persona o no haber dado tu máximo potencial?

Estoy seguro que empezarías a tomar acciones mucho más constructivas orientadas a calmar esos miedos productivos.

Gracias por llegar al final de este artículo, espero que lo hayas disfrutado. 

Deseo que puedas atravesar todos tus miedos y que este escrito no sea un golpe de motivación sino una semilla que cambie tu vida.











Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Estrategia de Distribución de Contenido

  En este artículo, te voy a contar una estrategia que explico en mi eBook de Creación de Contenidos  donde no sólo hablo a fondo sobre este tema sino que además recomiendo aplicaciones y te guío en la creación completa de tu plan de contenidos para que ejecutes como un profesional. Te dejo el enlace. Ahora sí... ¿Por qué es importante distribuir tu contenido efectivamente? Para empezar, la distribución de contenido cumple 2 funciones principales: 1. Realizar una comunicación mucho más efectiva permitiéndole al usuario, nuestro potencial cliente, no sólo recibir un mensaje claro sino además consumirlo de la manera que él prefiera , puede ser por escrito, a través de un video, por audio, infografía, etc. 2. Nos ahorra tiempo , ya quede esta manera lo que vamos a hacer es crear unos pocos contenidos bases , para luego distribuirlos a través de lo que llamamos contenidos satélites , adaptándolos a los diferentes formatos y  transmitiendo el mismo mensaje. En mi experienc...

Como Eliminar las Preocupaciones

  DE NUEVO EL MIEDO. En el Blog Post anterior, hablamos sobre el miedo y como éste puede ayudarnos a conseguir cosas. En este post, vamos a ir a un paso más allá, y vamos a hablar sobre las preocupaciones: una de las formas que toma el miedo.  IMAGINACIÓN  NEGATIVA. Una de las mejores expresiones del miedo, consiste en que las experiencias imaginadas parecen reales. Experiencias que creamos en nuestra mente y nuestra imaginación y nos obsesionamos con ellas. Por ejemplo: Muchas personas sufren al ver una película de terror, al punto de que temen incluso a moverse del lugar en el que estén sentadas y hasta llegar a tener pesadillas al dormir por la noche.  ¿Por qué pasa esto? Sencillamente, por la imaginación negativa . Nada es real y al mismo tiempo todo es real. Otra forma de llamar a la imaginación negativa es:   preocupación. La preocupación es una forma sostenida de temor causada por la indecisión. ¿Qué significa esto?. Que cuando tomamos decisiones, ...