En este artículo, te voy a contar una estrategia que explico en mi eBook de Creación de Contenidos donde no sólo hablo a fondo sobre este tema sino que además recomiendo aplicaciones y te guío en la creación completa de tu plan de contenidos para que ejecutes como un profesional. Te dejo el enlace.
Ahora sí...
¿Por qué es importante distribuir tu contenido efectivamente?
Para empezar, la distribución de contenido cumple 2 funciones principales:
1. Realizar una comunicación mucho más efectiva permitiéndole al usuario, nuestro potencial cliente, no sólo recibir un mensaje claro sino además consumirlo de la manera que él prefiera, puede ser por escrito, a través de un video, por audio, infografía, etc.
2. Nos ahorra tiempo, ya quede esta manera lo que vamos a hacer es crear unos pocos contenidos bases, para luego distribuirlos a través de lo que llamamos contenidos satélites, adaptándolos a los diferentes formatos y transmitiendo el mismo mensaje.
En mi experiencia personal, por cada pieza de contenido que genero hasta ahora he llegado a convertirla en más de 30 diferentes unidades de contenido y sigo ampliando ese número.
¿Qué significa esto?: que por cada pieza (foto, video, audio, texto, etc.) puedo sacar 30 diferentes contenidos o más (sean recortes de video, audio, imágenes, frases, infografías, etc.)
Entonces...
¿Cuál es la estrategia detrás de esto?
El punto de partida es conocer y entender a fondo a tu potencial cliente, sus problemas, dudas, inquietudes, necesidades, deseos, aspiraciones, objetivos.
Luego...
Nuestro trabajo es tomar algo de todo eso y convertirlo en un contenido base.
¿Qué es un contenido base?
Un contenido base es donde está tu aporte de mayor valor, tus mejores ideas, ordenadas y filtradas al máximo. Es ese contenido al cual tus clientes potenciales pueden acceder y llevarse un aprendizaje real.
Algunos ejemplos de ello serían:
- Un video explicativo, por ejemplo en Youtube, donde hables detalladamente sobre un tema de interés para tu audiencia.
- Un Blog Post como éste, donde también abordes un tema al 100% y puedas explayarte al respecto.
- Un eBook / PDF detallado con tu mejor contenido bien filtrado y ordenado.
- Un Curso Gratuito donde abordes la solución completa a uno o más problemas/ necesidades de tus potenciales clientes.
- Etc.
Entonces...
Una vez que tenemos claro que cosas son más relevantes para nuestra audiencia y creamos un contenido base entorno a ello, el siguiente paso es REPLICAR Y ADAPTAR ese contenido a las diferentes redes y canales de comunicación.
Supongamos que vendo Autos...
Estoy vendiendo un Auto en particular y subo un video a YouTube donde muestro un Test Drive del mismo y explico DETALLADAMENTE TODAS LAS PRESTACIONES ventajas y desventajas del mismo. Eso es un contenido base
Pero no queda ahí...
¿Cómo puedo distribuir ese contenido base en diferentes micro contenidos satélites?
Así...
- Test Drive en YouTube (BASE)
- Recorte de los momentos más importantes (Ej.: prueba de frenos) Para mini-videos en Youtube sobre temas específicos.(SATELITE)
- Recorte de 1' del video para Instagram (SATELITE)
- Recortes de 15'' Para Historias en redes (SATELITE)
- Carrusel sobre los puntos más importantes para Instagram. (SATELITE)
- Recorte de 1:30' del video para Facebook (SATELITE)
- Fotos y frases destacadas para colocar en redes. (SATELITE)
- Resúmen del Test Drive a mi base de datos por correo electrónico (SATELITE)
- Audio del Test Drive a un Podcast (SATELITE)
- Reseñas y apreciación personal sobre el Test Drive en un Podcast (SATELITE)
- Blog Post Sobre el resultado del Test Drive (SATELITE)
- Mini Blog Post con temas puntuales sobre el video (Ej.: Reseña sobre los frenos)(SATELITE)
- Blog Post con ''tips a la hora de elegir X auto'' (SATELITE)
- Reseña o apreciación personal sobre la experiencia en Twitter (SATELITE)
- Infografías, imágenes para anuncios, etc etc etc etc...
Todos contenidos satélites que vamos tomando de nuestro contenido base, un video de test drive en Youtube...
Como podemos ver, en el ejemplo anterior, sacamos rápidamente un mínimo de 15 contenidos diferentes desde un sólo contenido base que fue nuestro video detallado de un Test Drive en YouTube. Y podríamos sacar muchísimos más como también, reciclar incluso ese contenido para mezclarlo con nuevos contenidos... pero es tema para otro rollo...
El punto que quiero dejarte claro en este artículo es que no necesitas (y tampoco lo recomiendo) crear contenido nuevo todo el tiempo simplemente necesitas ser inteligente a la hora de hacerlo y creativo para distribuirlo.
Como dije al principio, esto no sólo va a ahorrarte muchísimo desgaste en el proceso sino también a hacer mucho más efectiva tu comunicación.
Recordá que si te gustaría profundizar sobre el tema y aprender a fondo todo este tipo de estrategias e incluso aplicaciones para hacerlo, escribí un eBook completo en el que cuento TODO sumamente detallado y ordenado en 7 capítulos y 59 páginas.
Espero que hayas disfrutado este Post y si es así, no olvides dejarme un comentario abajo!
Comentarios
Publicar un comentario