DE NUEVO EL MIEDO.
En el Blog Post anterior, hablamos sobre el miedo y como éste puede ayudarnos a conseguir cosas.
En este post, vamos a ir a un paso más allá, y vamos a hablar sobre las preocupaciones: una de las formas que toma el miedo.
IMAGINACIÓN NEGATIVA.
Una de las mejores expresiones del miedo, consiste en que las experiencias imaginadas parecen reales. Experiencias que creamos en nuestra mente y nuestra imaginación y nos obsesionamos con ellas.
Por ejemplo: Muchas personas sufren al ver una película de terror, al punto de que temen incluso a moverse del lugar en el que estén sentadas y hasta llegar a tener pesadillas al dormir por la noche. ¿Por qué pasa esto? Sencillamente, por la imaginación negativa. Nada es real y al mismo tiempo todo es real.
Otra forma de llamar a la imaginación negativa es: preocupación.
La preocupación es una forma sostenida de temor causada por la indecisión. ¿Qué significa esto?. Que cuando tomamos decisiones, eliminamos la preocupación.
Un caso de estudio:
Hace varios años, en un estudio psicológico le preguntaban a las personas que era lo que les preocupaba. Lo que se averiguó fue lo siguiente:
- El 40% de lo que les preocupaba eran cosas que NUNCA habían pasado. Incluso, al pensar un poco más, averiguaron que las cosas que les preocupaban realmente no iban a pasar. Les preocupaba que iban a llegar tarde; iban a perder el trabajo; una relación no iba a funcionar o cosas así.
- La siguiente cifra, el 30 % eran por cosas que habían sucedido en el pasado y no se podían cambiar.
- El 12% eran preocupaciones de salud, en la mayoría de los casos innecesarias: creían tener un dolor, un trastorno o una enfermedad que en realidad no existía.
- El 10% eran preocupaciones sin importancia: les preocupaba no tener dinero para el estacionamiento del auto; que alguien no fuera a llamarlos, etc.
Solamente el 8% de las preocupaciones tenían un fundamento, y de ese 8% la mitad estaba fuera del control de la persona: les preocupaba un ataque terrorista o cosas por el estilo.
Esencialmente, la investigación demuestra que hasta el 96% de lo que nos preocupa realmente no tiene importancia.
UNA MENTALIDAD PREOCUPADA.
Ahora... ¿De dónde viene la preocupación? De una mentalidad preocupada.
Si creciste en una familia donde tus padres se preocupaban por cosas continuamente, probablemente vos también te preocupes todo el tiempo. Es una reacción condicionada, los viste preocuparse y estás repitiendo ese comportamiento porque eran las personas más importantes de tu mundo. Entonces te preocupas.
Conozco chicos de 4-5 años que son ''especialistas en preocupación'' y se sientan con sus padres a preocuparse aunque no haya motivo, aunque lo único que exista sean experiencia imaginarias que parecen reales.
COMO ELIMINAR LA PREOCUPACIÓN.
Finalmente, en esta instancia vamos a ver como eliminar la preocupación y para eso te voy a dar 3 herramientas definitivas.
1. Viví tu vida día a día. Viví paso a paso, no te preocupes por lo que pueda pasar mañana o el año que viene, hacé todo lo que puedas AHORA!
''Haga lo que pueda, donde esté, con lo que tenga y no se preocupe por lo demás'' - Theodore Roosevelt
Si sos una persona que acostumbra a preocuparse, esto, como toda nueva habilidad, requiere de práctica para estar especialmente atentos para ''atraparnos'' en el momento que estamos empezando a preocuparnos y enfocar nuestra mente en el presente. El ahora. Hacer lo que podamos, donde estemos y con lo que tengamos.
2. Hacete con los hechos. No lo hechos aparentes, evidentes o inmediatos, sino los hechos verdaderos. Tomate el tiempo necesario para analizar una situación y averiguá la verdad del asunto. Muchas preocupaciones simplemente desaparecen si se averiguan los hechos suficientes.
Si te dicen que alguien hizo algo o dejo de hacerlo, o sentís que se produjo un cambio en tu vida personal o profesional o un cambio en tus relaciones: averigualo!
Llamá a la persona en cuestión, buscá la respuesta en la fuente adecuada y, con frecuencia, vas a ver que los hechos eliminan la preocupación.
La mayoría de las personas que se preocupan prefieren preocuparse antes que averiguar lo que de verdad está sucediendo.
Técnica de 4 Pasos.
Quiero que te lleves un aprendizaje real de este blog post por eso, también te voy a regalar una técnica de 4 pasos que es realmente efectiva cuando de destruir preocupaciones se trata:
- Si algo te preocupa, definilo con claridad por escrito. ¿Qué es exactamente lo que te preocupa? En medicina, se dice que un diagnóstico preciso es el 50% de la curación.
- Determiná el peor resultado posible.
Algo interesante: la psicología del desarrollo humano averiguó que en la preocupación no es un acontecimiento lo que nos preocupa o causa tensión sino que oponemos una resistencia psicológica esperando, rezando, para que no pase y no queremos ver o saber sobre el tema.
Cuando determinamos el peor escenario posible, por lo general la preocupación desaparece, porque entramos en conciencia de eso a lo que le teníamos miedo y podemos hacer algo al respecto.
Por ejemplo: Hay miles de personas con Cáncer que no van al médico porque no quieren saber los resultados, y esperan tanto, que cuando van ya es demasiado tarde. La tensión de no hacer frente a esa posibilidad los mantiene tan alejados del médico a un punto que cuando llegan a él ya no puede ayudarlos. - Decidí aceptar lo peor si llega a pasar: No es fatalismo ni conformismo. Es decir simplemente ''Voy a hacer todo lo que pueda y más, sin embargo, si no se puede hacer nada y sucede tal cosa, yo la voy a aceptar.''
- Empezá inmediatamente a mejorar lo peor. Quiero decir que ahora aceptaste lo que puede llegar a pasar y acabás de decidir que vas a vivir con eso si llega a producirse y ahora, vas a hacer todo lo que puedas para volver atrás y asegurarte de que no pase lo peor.
En los negocios esto se conoce como la técnica Mini-Máx: un análisis para llevar a mínimo el problema máximo. En otras palabras, consiste en decir ''qué es lo peor que puede pasar y llevar al mínimo ese pesar máximo''.
LA CURA DEFINITIVA PARA LA PREOCUPACIÓN
Finalmente, antes de terminar este artículo quiero dejarte con una conclusión final sobre lo que es ''el antídoto'' definitivo contra la preocupación: LA ACCION POSITIVA.
Cualquier cosa que te lleve a un punto en el que tomes acción positiva elimina la preocupación. ¿Por qué?...
Por lo que en metafísica se conoce como ''la ley de la sustitución'' Tu mente consciente sólo tiene espacio para una cosa a la vez, por lo tanto, no se puede trabajar sobre un problema o una situación actuando positivamente para resolverlo y al mismo tiempo seguir preocupándose.
La preocupación casi siempre se produce cuando uno tiene demasiado tiempo libre, de hecho, la preocupación es prácticamente una meta negativa, de modo que por la ley de la concentración, que dice que aquello en lo que nos concentramos crece (otra ley metafísica), cuando se produce una situación de preocupación ¿qué es lo que hace uno?... Hace, piensa, habla de esa preocupación y se obsesiona, e incluso imagina vivídamente, precisamente lo que no quiere... y eso es lo que acaba sucediendo.
RECORDAR: uno atrae a su vida las personas, situaciones y circunstancias que están en armonía con sus pensamientos dominantes.
Espero que hayas disfrutado este artículo... no olvides compartirlo con esa persona que sientas que necesita leerlo y dejarme tus comentarios debajo de él, me encanta leerlos y siempre los respondo.
Nos vemos en un próximo contenido!
José
Super interesante!! Se lo voy a pasar a unos cuantos!
ResponderBorrarGracias Dani!! Valoro mucho eso ❤ ... Me alegra que te haya resultado interesante!
ResponderBorrar