Personalmente, una de las cosas más importantes que pude hacer en este tiempo es poner el foco en esas cosas que - realmente mueven la aguja - Lo importante y no urgente como lo llama Stephen Covey en su matriz del tiempo graficada en el Libro: ''los 7 hábitos de las personas altamente efectivas''.
La matriz del tiempo:
En primer lugar, la idea de este artículo es detenerte por un segundo, mirar ese recuadro y analizar dónde, cómo y por donde está fluyendo tu tiempo.
Por lo general, las personas promedio pasan su tiempo yendo del cuadrante I al IV. fluctuando entre crisis, proyectos de vencimiento y presiones, a relajarse con alguna serie en Netflix o actividades placenteras.
En el medio, muchos pasamos por el cuadrante III: interrupciones, eMail, reuniones, llamadas, etc.
El punto de quiebre está en el cuadrante II. Ese es el objetivo.
Las personas que logran pasar la mayor parte del tiempo en el cuadrante II son quienes van, de a poco disminuyendo la importancia del resto de los cuadrantes y administrando cada vez mejor su tiempo.
Por ejemplo: Si te dedicaras a crear nuevas relaciones, planificar tu futuro y trabajar en tu crecimiento personal: ¿Cuánto disminuiría tu sensación de ''vivir en crisis''?, ¿No estarías más preparad@ para encarar proyectos con vencimientos o para administrar mejor las interrupciones, eMail, etc.? Claro que sí.
Entonces, este es el primer paso: Conciencia y luego Actuar
Lo mismo ocurre con tus finanzas.
Hace poco lancé mi programa de mentoría y una de las cosas que más noto, por ejemplo, es como muchos emprendedores están despilfarrando dinero en páginas web, publicidades, y demás gastos en internet sin tener una estrategia de fondo o algo sólido que sostenga todo eso. Y esa es la clave: tener una estrategia, un plan de acción.
Tener una página web es excelente y publicitar en redes también, pero de que sirve estar tirando miles de pesos en eso cuando todo está atado con alambre.
Hace un tiempo hice un video en Youtube donde hablo sobre esto:
En internet ''la guerra'' se gana con monedas.
En un espacio de constante cambio, donde nuestro blanco está en movimiento permanente, necesitamos invertir mucho en nuestra formación y capacitación y pequeñas dosis en ejecutar estrategias micro a modo experimento. De esta manera vamos obteniendo información muy valiosa, a bajo costo y a la par nos estaríamos capacitando y formando permanentemente para ir creando nuestro plan de estrategias macro.
Entonces, el punto es que debemos analizar siempre es: cómo y por dónde está fluyendo nuestro tiempo en el día a día y cuánto estamos dedicando a planificar nuestras inversiones y finanzas en general, según los resultados que queremos obtener y la etapa del proceso en el que estemos. Sea para una estrategia digital o simplemente en las finanzas del hogar.
Espero te haya gustado este artículo! Nos vemos en una próxima edición.
Comentarios
Publicar un comentario